viernes, 24 de octubre de 2014

Bailarinas



Jillina Carlano.- 


Es creadora, directora y parte del show Bellydance Evolution, parte de las Bellydance Superstars. Viaja por todo el mundo constantemente tomando e impartiendo cursos y seminarios de Danza, lo que le ha valido convertirse en una de las mas importantes y reconocidas bailarinas a nivel mundial. Ha participado en diversos festivales internacionales siendo el mas importante el Festival "Ahlan Wa Sahlan" en Egipto.






Sadie Marquardt.-




Bailarina, instructora y coreografa mundialmente reconocida, como una de las mas innovadoras bailarinas de danza arabe, tambien viaja dando talleres y seminarios por el mundo, ha participado en distintos concursos de danza.








Ansuya Rathor.-

Ella hace una fusiòn de danza arabe con danzas africanas, españolas e Hindù, tiene una extensa experiencia en la danza, ya que desde los 4 años empezo a bailar, es una excelente instructora y coreografa a nivel mundial, por esto fue convocada a participar con las Bellydance Superstars, grupo en el que destaca por su excelso manejo de los crotalos. 





Bozenka.-


Destaca por su delicadeza y elegancia al bailar, ademas de ser una magnifica instructora, ha participado en diferentes concursos, siendo ganadora del Festival Ahlan Wa Sahlan en el 2006, es una bailarina que nunca realiza movimientos bruscos, Tamallyn Dallal, otra celebre bailarina comenta que es una de las mejores bailarinas que ha visto a lo largo de su carrera. 



jueves, 23 de octubre de 2014

danza del vientre...


La danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.
El raks sharqi incluye movimientos del folclore egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera. En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como gobek dans o rakasse (ritmo turco).
La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos concoreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo.

Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros, así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza; en cambio con los movimientos rápidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría. Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, las plantas de los pies se apoyan bien sobre el suelo, lo cual simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos siempre forman una semi U y nunca están caídos, esto simboliza a las aves.

A lo largo de los años, se han ido incluyendo algunos elementos tradicionales para "adornar" este tipo de baile, como por ejemplo:
serpiente:



abanico:



 alas de isis:


 baston:



 abanico de plumas:



velas:



pandero:



sable:



 velo:



candelabro:


Aunque esta danza suele ser femenina, también hay algunos bailarines varones.


Para cada elemento hay un ritmo, y para cada canción una técnica, aunque muchos artistas modernos, como Hakim o Shakira, hayan popularizado esta danza con todo tipo de modificaciones en su música, desde el pop hasta la electrónica.

Hay ritmos lentos:
https://www.youtube.com/watch?v=V62a2vJtE9c

Hay ritmos rápidos:
https://www.youtube.com/watch?v=iLeipzCbIRY

https://www.youtube.com/watch?v=lRXLAeogv5U

Hay solo percusión:
https://www.youtube.com/watch?v=r4FtRkUI5y4

Hay canciones sin letra:

https://www.youtube.com/watch?v=iLeipzCbIRY

Y con letra:

https://www.youtube.com/watch?v=tCVfJDcXGO8

https://www.youtube.com/watch?v=4qSPsCHJ8a0&list=PL5900D2D85177D87E&index=3